lunes, 19 de septiembre de 2011

LA POESÍA LÍRICA

1.- Rasgos generales de la poesía monódica: SAFO
Este tipo de poesía hay que encuadrarla dentro de la poesía de la isla de Lesbos. En los siglos VII y VI a Cr. florece en este lugar una cultura propia y brillante que tiene en la lírica uno de sus mejores componentes con Alceo y Safo. La parte más característica de su poesía es monodia, compuesta en cortas estrofas y en variados pero simples metros, cantada y acompañada de instrumentos de cuerda.
  • Es una poesía depurada, de gusto aristocrático y refinado que sabe valorar la sencillez, sin artificios.
  • Es más personal que el resto de la lírica arcaica, tanto en autor como en tema.
  • Está escrita en dialecto local lesbio, lo que contribuye a darle mayor naturalidad y sinceridad.
En el helenismo la expresión “lírico” tiene un sentido: poesía cantada al son de la lira. Está ligada a las ceremonias religiosas y rituales, de carácter popular, y el marco de interpretación lo constituían las procesiones religiosas, los concursos de todo tipo, las fiestas en honor del vencedor en los grandes juegos, etc.
ALCEO. Su actividad política.
Parece haber nacido hacia el 630 a.C., en la ciudad de Mitilene,. Pertenece a la aristocracia eólica, por eso su poesía es el reflejo de una vida entregada a la acción política en medio de las luchas civiles. Es violento en los ataques a sus enemigos políticos, ensañándose en la presentación de sus defectos físicos y morales.

Hay una imagen, la de la nave cuya salvación o pérdida simbolizan la de la patria, que ya había tratado Arquiloco, que Alceo desarrolla en forma de alegoría extensa y como alegoría de la nave del estado.
El problema de la personalidad de SAFO.
Su fama ya desde la antigüedad ha mezclado pronto realidad con leyenda. De familia noble; casada, al parecer, con hombre rico, tenía una hija; desterrada a Sicilia hacia el 600 a C.; la mayor parte de su vida la pasó en Lesbos.
Casi toda su poesía está dedicada a muchachas. El tema principal de sus poemas era el amor, expresado siempre con una natural sencillez, a veces con ternura, a veces con pasión.. Eros es lo más bello, lo más deseable, pero también lo más duro e irresistible.
Para ella Afrodita es la diosa más importante. Parece que dirigió un círculo de jóvenes muchachas, a las que inició en la música, la poesía y en el culto de Afrodita.
Conservamos también poemas más formales, compuestos para festividades religiosas o rituales como el Lamento de Adonis, amante de Afrodita, dios de la vegetación ligado a cultos antiguos, o los epitalamios o cantos de boda.
Escribe en su dialecto lesbio autóctono, utilizado con sencillez y perfección. Utilizó metros variados, especialmente uno, la llamada estrofa sáfica.
Su poesía fue muy admirada ya en la antigüedad; en la época helenística y romana se le elevó a la categoría de décima musa. Poetas latinos como Catulo y Ovidio conocen su poesía y la imitan.
ANACREONTE.
El marco de su poesía lo constituye el distinguido simposio. Anacreonte nada quiere saber de rencillas y guerras. Él mismo dice que desea cantar los dones de Afrodita y los alegres placeres de la fiesta, que presentan un carácter netamente erótico. Sus versos reflejan la dulzura de la vida con tal intensidad que en ocasiones llega a ser dolor. Revela su originalidad tanto en expresiones metafóricas, como en el uso de abundantes epítetos.
Los alejandrinos conocían cantos, elegías y yambos de Anacreonte, y publicaron sus poemas en cinco libros.
2.- Rasgos generales de la poesía yámbica:
ARQUÍLOCO
Introducción.
La poesía yámbica parece tener su origen en canciones populares ligadas al culto religioso, para rememorar momentos como la muerte o el nacimiento, o en cantos que acompañaban al hombre en diversos trabajos. Esta poesía deriva su nombre de iambos , en el sentido de composición satírica. Sus temas son la invectiva, la sátira, ataques personales, narraciones incisivas, etc, todo ello tratado con un gran desenfado y realismo.
El yambo parece haber tenido su origen en canciones populares incisivas y obscenas, relacionadas con los cultos de Dioniso y Deméter, en los cultos de la fertilidad, donde se practicaba la cruda invectiva y burla.
Como tema principal, abundan en Arquíloco las descripciones guerreras, que él mismo considera su profesión como mercenario, pero muy lejos del ideal caballeresco , según podemos observar en pasajes donde cuenta cómo perdió su escudo en una huida.
También aparece en él el tema de la limitación del hombre, de que está a merced de las fuerzas superiores de los dioses y del destino. Por último usa el tema del vino para entonar el canto de su señor Dioniso, el ditirambo.
SEMÓNIDES. Los temas usados en su poesía son muy diferentes: la impotencia del hombre, ser efímero y oprimido, lo vano de la esperanza humana, el dolor que nos rodea. También es pesimista con respecto a las mujeres, a quienes detesta y realza sus defectos comparándolas con animales: cerda, zorra, comadreja...
HIPONACTE. usa invectivas agrias, de gran realismo, donde se burla hasta de sí mismo. Sus versos nos muestran su vida como la de un mendigo conocedor de los bajos fondos de la sociedad en que vive. Abundan las descripciones obscenas.
3.- Rasgos generales de la poesía elegíaca: SOLÓN y TEOGNIS
Este tipo de poesía, al igual que la yámbica, parece proceder de una serie de canciones populares, preliterarias, ligadas al culto religioso, o propias de momentos importantes de la vida como el nacimiento o la muerte, pero también podían ser cantos de acompañamiento en el trabajo o cantos tradicionales en el sentido más amplio.
La palabra elegeion aparece por primera vez en el s.V a C y designa el llamado pentámetro, verso de cinco pies que con el hexámetro épico forman una breve estrofa conocida como dístico elegíaco.
Este término elegeion deriva de elegon cuyo significado principal es “lamento, canto fúnebre”. Tiene también exhortaciones, consideraciones morales, temas políticos, militares, autobiográficos, himnos a los dioses, etc.
El instrumento más utilizado fue la flauta (aulos). El lugar más apropiado parece ser el banquete fúnebre.
CALINO, miembro de la aristocracia combatiente, exhortó en su elegía al supremo esfuerzo y sacrificio en la lucha.
Tirteo mantiene en sus elegías el propósito de la autodefensa de la polis en el desenlace de la guerra. Su poesía gira en torno a la exigencia de arriesgar la vida por la victoria en primera línea de combate. La areté sólo la consigue el guerrero. Como mejor demuestra su valor es muriendo en el combate.
Mimnermo supone el goce erótico del amor, hay que gozar la vida, la juventud frente a la vejez.
SOLÓN. La significación política de las reformas solonianas.
Solón de Atenas, nacido hacia el 640 a Cr., vive en su ciudad una época de graves luchas sociales. Perteneciente a la aristocracia, lleva a cabo una serie de reformas que plasma en su poesía. En él vida y obra constituyen una unidad inseparable. Su obra es un testimonio de su pensamiento y una justificación de su actuación política.
Políticamente supusieron sus reformas un intento de acabar con la desigualdad social de los hombres, con la injusticia y con el desorden o ilegalidad que suponía la “disnomia” en que se hallaba el Estado, frente a la “eunomia” (legalidad) que él elogia como fundamento de su actividad política.
TEOGNIS y la ideología de la aristocracia griega.
Teognis de Mégara parece que alcanzó su plenitud en la segunda mitad del s VI a Cr. En Mégara vive las luchas políticas entre la aristocracia tradicional y las nuevas clases sociales. Sus poemas son elegías cortas que oscilan entre los dos y quince dísticos, típicas de simposio o banquetes, cuyos temas predilectos son el vino, el amor, la nostalgia de los ideales aristocráticos, el rencor y la protesta de la nobleza tradicional, exhortación de la amistad, o reflexiones sobre las limitaciones del hombre.
La parte más conocida son las “elegías a Cirno“, joven amado de Teognis, a quién expone su ideal aristocrático:
  • conviene el trato sólo con los mejores y evitar el contacto con los advenedizos
  • la prudencia, moderación, firmeza ante el mal, la areté, preferibles a los bienes de la fortuna, perecedera
  • los “buenos” son los grandes terratenientes de noble linaje,los malos no poseían ni tenían nada.
  • la amistad debe unir a los hombres de posición para recuperar su dominio.
Su visión del mundo es pesimista, mundo corrompido al que no se asimila y no entiende. Cree que la mejor cosa para el ser humano es no haber nacido, y hecho esto lo mejor es desaparecer cuanto antes con una muerte digna.
4.- Rasgos generales de la poesía coral: PÍNDARO
a.- La vida de Píndaro. Poeta beocio, Píndaro nació en Cinoscéfalas, población de Tebas. Pertenecía a una familia distinguida.
b.-La ideología de Píndaro y los valores de la aristocracia griega.
Es la presentación más exaltada de la ideología de la aristocracia griega y se apoya en la convicción de que existe una areté global, que en el caso de quienes la poseen se manifiesta en aspectos particulares. Según Píndaro los dos aspectos que hacen que esta ideología sea aristocrática son: el carácter CONNATURAL de la areté y su carácter HEREDITARIO (una minoría de hombres la posee por naturaleza, desde que nacen, y la transmiten por herencia).
c.- La religión pindárica. Píndaro y las corrientes órfico-pitagóricas.
En la última etapa siciliana de la vida del poeta nos encontramos con el ámbito de la religiosidad órfico-pitagórica y la afirmación de la existencia de otra vida después de la muerte. Se puede conseguir la felicidad eterna con los ritos de purificación y la iniciación en los misterios.
d.- La forma del epinicio.
Epinicio: canto destinado a la celebración del triunfo de los vencedores en los diferentes Juegos Panhelénicos. Hay dos tipos: FORMAL y DE OFRECIMIENTO. Este segundo lo componía el poeta en el lugar de la victoria, glorificando al vencedor. El primero era solicitado por el vencedor al poeta y era cantado después de la competición, era más extenso y alababa al aristócrat, tratando de reflejar la excelencia ( areté )de toda su estirpe.
El epinicio consta de tres partes: MITICA, DE ACTUALIDAD y GNÓMICA.
  • El mito proclama ante todo el pueblo la raigambre del linaje de la familia.
  • Píndaro resalta más la victoria que el hecho deportivo que acontezca.
  • Esta parte gnómica trata de reflexiones de carácter general relacionadas con el triunfador y su familia.


EL TEATRO

Junto con la filosofía y la organización del sistema democrático, el teatro es la gran aportación de Grecia a la civilización occidental. En el teatro griego convergen el mito, el pensamiento político, la reflexión filosófica, la danza, el canto, la poesía, la música. Se trata, pues, de un espectáculo total.

LOS ORÍGENES. FIESTA, TRAGEDIA Y COMEDIA.
Hay varios datos en los que las coincidencias son prácticamente totales:
  • En teatro nace dentro de un contexto festivo popular. No puede consevirse como un espectáculo cultural aislado.
  • Está vinculado con la polis. Es una sociedad participativa. La fiesta es el momento crucial y, dentro de ella, el teatro ocupa un lugar preferente.
  • Con el paso del tiempo, el coro va subrayando la presencia y la intervención de su director o jefe. Poco a poco irá adquiriendo un protagonismo relevante y acabará por tener autonomía.
  • Música, danza y canto forman parte de esas primeras manifestaciones festivas; la palabra aparecerá después.

El teatro hunde sus raíces en la fiesta popular. Había dos grandes festividades: Las Panateneas, a finales de verano, y las Dionisíacas, a inicios de la primavera. En éstas últimas, la divinida protagonista era Dioniso, y la actividad más importante el certamen dramático, ante el público y un jurado.

EL TEATRO

Los teatros más antiguos solían estar excavados en la loma de una colina . Con el tiempo se instalan gradas, de madera en principio, de piedra después, para favorecer la acústica.
El espacio reservado para la actuación de actores y coros es la orchestra. A ella se accede por un par de pasillos adosados al graderío que se llaman párodos. Adosado a la orchestra está el proscenio, que en época clásica es poco más que una línea divisoria entra la orchesstra, y la skené, originariamente una especie de tenderete o tienda de campaña sobre la que se asienta el decorado y en la que los actores se cambian de traje y de máscara.

EL PÚBLICO

Los atenienses acudían masivamente al espectáculo, dispuestos a pasar unas cuantas horas en las gradas. La entrada se subvencionaba a los ciudadanos con menos recursos económicos. Se reservaban asientos a los sacerdotes de Dioniso y a algunos magistrados.

LOS ACTORES

Ser actor estaba bien visto en la grecia clásica. No había actrices, sino actores que representaban los papeles femeninos; llevaban máscaras que se intercambiaban continuamente. Igualmente tenemos conocimiento del uso de coturnos, especie de bota con suela gruesa y tacón alto que permitía que el actor fuera visto mejor desde la grada.
El decorado era muy simple: las puertas del palacio o de un templo o de un campamento. Sabemos de dos artefactos que se empleaban: el ekkyklema y la mechané. El primero era una especie de plataforma giratoria que permitía mostrar en el exterior hechos ocurridos en el interior: p. e., cadaveres de asesinatos narrados por un mensajero. La mechané era una especie de grúa que permitían introducir en la escena desde arriba personajes normalmente divinos al final de ciertas tragedias: la escena llamada deus ex machina.

LAS OBRAS

En todo este contexto se representaban las tragedias y comedias y el denominado drama satírico, piezas alegres y desenfadadas de corta duración, que tienen su puesto tras las tres tragedia que integran las llamadas “trilogías”.

LA TRAGEDIA

La tragedia escenifica un problema humano, generalmente un conflicto entre el individuo y la sociedad, entre el hombre y su entorno familiar, y el peor de todos. un conflicto interior del hombre consigo mismo, entre su mente y sus impulsos, sus ideas y sus inclinaciones, su cuerpo y su cabeza. Este conflicto se plantea siempre(con la excepción de los que intervienen en Los persas, de Esquilo) en un personaje del mito griego; Y por ser personajes del mito tienen, además, un valor ejemplarizante.
Por la función que desempeñan en la obra, cabe dividirlos en protagonistas(Antigona, Orestes ) y en antagonistas(Creonte, Clitemnestra). Junto a ellos hay otros: sirvientes, nodrizas y mensajeros.
Junto a estos personajes aparece un coro, un grupo de personas que, con sus cantos y evoluciones, subrayan la acción dramática sin hacerla avanzar, introducen un elemento de lirismo y proporcionan al espectáculo un impacto estético capital. Irrumpe en escena por el párodos. después interviene tres o cuatro veces. Sos los estásimos, en las que el coro, escindido en dos semicoros, entona de forma alternada estrofa y antistrofa. Entre 12 y 18 parece ser el número ideal de coreutas
Al frente del coro está el corifeo, de importancia capital; alterna el recitado con los actores, dialoga con ellos, interviene en la acción marcando, en cierto modo, el ritmo de la obra, llamando a la sensatez e invitando al diálogo y al sosiego cuando la tensión va alcanzando su punto álgido.
Los personajes protagonizan los episodios, las partes-normalmente recitadas- entre las diversas intervenciones del coro. Suele estar compuesto de un prólogo y una serie de diálogos entre dos o tres personajes.
Esta es la estructura de la Tragedia:

-Prólogo
-Párodos --Coro
-Episodio I
-Estásimo I--Coro
-Episodio II
-Estásimo II--Coro
-Episodio III
-Estásimo III--Coro
-Episodio IV
-Éxodo
-(Último estásimo/episodio final)
ESQUILO

Nace en el año 525 a. C. en Eleusis. De familia noble, se implicó en las actividades políticas del momento y participó en la batalla de maratón. Murió en Gela, Sicilia, en el 456 a. C. Triunfó por primera vez en el certamen de las grandes Dionisíacas en el año 484 a. C.; a esa seguirán al menos doce victorias más tras la composición de, aproximadamente, 90 obras, de las que tan sólo conservamos íntegras siete

Obras

Las siete tragedias conservadas son:
Los Persas es la única basada en un hecho histórico. La hybris, la insolencia, la arrogancia y la soberbia de Jerjes han sido la causa de su derrota . La justicia ha puesto las cosas en su sitio. Jerjes regresa abatido y derrotado a su país, donde el coro de persas le arroja violentamente todos sus reproches.

Siete contra Tebas comienza cuando la maldición de Edipo sobre sus hijos(“os repartiréis el trono con las armas”) se ha traducido ya en un enfrentamiento armado. Etéocles se niega a ceder el trono a su hermano Polinices, rompiendo el pacto establecido, y éste responde sitiando Tebas. Frente a cada una de las siete puertas se sitúa un caudillo, cuya caída y muerte será anunciada por un mensajero. Polinices y Etéocles serán los últimos en caer, decretándose para el primero la prohibición de darle sepultura.

En Las suplicantes el rey de Argos Pelasgo tendrá que decidir entre enfrentarse a los egipicios por un despecho de las hijas de Dánao o violar las leyes de la hospitalidad, que son sagradas para los griegos. Prevalecen éstas últimas.

Prometeo encadenado presenta al titán encadenado a una gran roca por haber robado el fuego a los dioses para entragarlo a los hombres. Al final, Prometeo es fulminado por Zeus.

Conservamos completa la trilogía Orestía, que consta de las tragedias Agamenón, Coéforas y Euménides. Escenifica lo sucedido desde el regreso de Agamenón a Micenas desde Troya: la muerte de éste a manos de su esposa Clitemnestra, la llegada de Orestes y su venganza asesinando a Clitemnestra y Egisto y la persecución a que le someten las Erinias hasta que Atenea lo absuelve en el Areópago, sede del tribunal supremo de justicia en Atenas. Las figuras de Oreste y Clitemnestra son el hilo conductor de esta trilogía.El coro lleva el peso específico: acmbiante, polifacético, enigmático. El coro de Agamenón se compone de ancianos de micenas, es un coro de tipo filosófico; lo importante es lo que dice, no lo que hace. El de las Coéforas es de tipo ritual, acude a realizar libaciones a la tumba de Agamenón. El de la Euménides es un coro activo: acosa y persigue a orestes, asesino de su propia madre.
Pensamiento lengua y estilo Esquilo no se interesa tanto por conflictos entre personas cuanto entre ideas; le preocupa no tanto el hombre como el destino. Los temas políticos y religiosos se entremezclan en su obra. Esquilo resuelve mediante la conciliación conceptos que parecen ser opuestos y excluyentes: autoridad-libertad; ley-piedad. La justicia se vincula a la Moira, la parte que le corresponde a cada hombre en el acontecer de la existencia humana. Con frecuencia el hombre no se conforma con ella; incurre en un exceso arrogante e insolente, que los griegos llaman hybris; inmediatamente , la justicia, fulmina a quien ha transgredido esa línea .
Esquilo resulta difícil de entender. Sus dioses y héroes emplean un lenguale más elevado que el de la vida cotidiana, al que se unen imágenes, metáforas y expresiones enigmáticas, sobre todo en los coros. Mientras que los diálogos quedan circunscritos a dos personajes en escena-excepción de Euménides-, los coros propician un espectáculo magnífico, grandioso, que roza lo cinematográfico.
SÓFOCLES

Nace en Colono, a las afueras de Atenas, en el año 496 a. C. y muere en el 406 a. C.Hijo de familia acomodada, recibió una buena educación. Desempeñó car4gos públicos y religiosos y gozó de buena fama entre sus ciudadanos.

Obras

La tradición cuenta que Sófocles escribió hasta 125 obras y que obtuvo el rimer premio en los certámenes gramáticos en 18 ocasiones. Sólo poseemos íntegras 7 tragedias

Ayax. Tras lamuerte de aquiles, Agamenón, Odiseo y Ayax se disputan sus armas, venciendo Odiseo. Ayax, furioso, se lanza sobra los argivos..., que resultan ser sus propios rebaños. Ayax va de desvarío en desvarío. Al ver, ya cuerdo, que son sus rebaños y no os argivos a quienes ha matado, decide suicidarse arrojándose sobre su espada.

Filoctetes marcha a Troya enfermo por la mordedura de una serpiente. Sus compañeros lo abandonan en la isla de Lemnos, dejándolo un arco y unas flechas. Un oráculo anuncío que no se tomaría Troya sin ese arco. Neoptólemo y Odiseo intentan con engaños que les entregue el arco: Sólo la presencia al final Heracles como deus ex machina convence a Filoctetes. Abandona la isla, participa en la toma de Atenas y, por obra de asclepio, su herida queda curada.

Traquinias. La acción se desarrolla en Traquis, Tesalia. El coro está formado por las mujeres de la ciudad, que acompañan a Deyanira, esposa de Heracles. El héroe viene acompañado por Yole, joven princesa de la que se ha enamorado. Deyanira hace llegar a su esposo una túnica impregnada de la sangre del centauro Neso. La túnica llega a Heracles, se la pone y al punto comienza a retorcerse, a enloquecer: Deyanira se suicida, a la vez que el héroe moribundo le pide a su hijo Hilo que lo coloque en una pira funeraria en la cumbre del monte Eta, donde se producirá su apoteosis.
Antígona, hija de Edipo, desoye la prohibición de su tío y gobernante de Tebas, Creonte, de enterrar a Polinices, caído en enfrentamiento fratricida con Etéocles. Los guardianaes la sorprenden y la llevan ante Creonte. Antígona defiende las leyes no escritas e inquebrantables de los dioses frente a las disposiciones de Creonte. Antígona es enterrada viva en una cueva, y con ella va también su joven enamorado e hijo del rey, Hemón. En vano Creonte intenta dar marcha atrás. Antígona y Hemón se han dado muerte y lo mismo hace Eurídice, la reina. Creonte quedará al final solo, abandonado, roto.
Electra. Los Atridas en el momento del regreso de Orestes, el reconocimiento de éste por Electra y el asesinato de Clitemnestra en venganza por la muerte de Agamenón. Sófocles introduce a Crisótemis, hermana de Electra, pusilánime y débil, en contraste con ella, y en reforzar el enfrentamiento, no ya hijo-madre, sino hija-madre. Al final cae también Egisto a manos de Orestes; Electra es la instigadora del asesinato.
Edipo Rey. ¿Quién soy yo? Por qué he nacido en la tierra, en la época, en la familia en que ha nacido? ¿Podemos elegir a nuestros padres? ¿Está todo marcado por el destino? ¿Pueden conjugarse destino, libertad, responsabilidad? Edipo nace bajo un oráculo: matará a su padre y se casará con su madre. Yocasta, la madre, se lo entrga a un sirviente para que le dé muerte. Un pastor de Corinto lo recoge en el monte y se lo entrega a sus señores, Pólibo y Mérope. Un día alguien le dice que “sus padres no son sus padres”. El joven acude al oráculo délfico. Decide no regresar a Corinto. En una encrucijada de caminos, tropieza con un anciano distinguido. Edipo mata a ese anciano-su padre Layo- y sigue su camino hacia Tebas. Descifra el enigma de la esfinge y obtiene la mano de Yocasta y el trono de Tebas. Al comenzar la tragedia, la ciudad sufre una epidemia. El oráculo manifiesta que un hombre impío; esa es la causa. La acción avanza con la aparición en escena del adivino Tiresias, de Creonte, de Yocasta..y finalmente la del viejo boyero de Layo, que acaba confesando la realidad de los hechos. Yocasta se suicida, Edipo se ciega y en compañía de sus hijas, Antígona e Ismene, sale desterrado de su patria.
Edipo en Colono. Cuando Edipo descubre que, sin saberlo, ha matado a su padre y ha compartido lecho con su madre, se ciega y sale desterrado de Tebas. Edipo, guiado por su hija Antígona, se encuentra en Colono, demo del Ática: quiere vivir en paz los últimos días de su vida. La llegada de su hija Ismene pone un acento de alegría. La llegada de Creonte y de su hijo Polinices le producen en él indignación, rencor y cólera. La paz llega sólo con la muerte; unos truenos la indican. Edipo alcanza la plenitud, el gozo, la felicidad

Pensamiento, lengua y estilo
Sófocles sitúa al hombre en el centro de la tragedia. Es el creador del héroe trágico, que no es un semidios, sino un ser humano que, sin embargo, posee ciertas cualidades que le colocan por encima de los demás y ser modelo para ellos. Cuatro notas adornan a ese ser humano: soledad, constancia, dolor y fe. Sófocles es a la tragedia lo que el Partenón a la arquitectura: perfección, equilibrio, grandeza, sencillez y armonía, solidez y elegancia. Se concentra en la acción dramática, huye de artificios escénicos, prescinde de efectos especiales. Equilibra los coros con los personajes. Su lenguaje es más transparente, directo y cotidiano, no exentos de acentos poéticos.
EURÍPIDES
Vida

Nació en Salamina(480 ó 484), pero murió en Macedonia. Participó poco en la vida política y militar. Nació diez años después que Sófocle, lo que le hace pertenecer mentalmente a otra generación: la de los sofistas, cuya influencia se reflejará en muchas de sus obras.

Obras
Se conservan 17 tragedias y un drama satírico(El Cíclope). Las clasificamos del siguiente modo:

Tragedias de tema amoroso
Alcestis. Admeto se olvidó de hacer un sacrificio a Artemis el día de su boda. Ésta lo castiga con la muerte. Apolo intercede y permite que salve la vida si alguien lo hace en su lugar. Sólo su esposa accede. Finalmente Heracles arrebatará a Alcestis de las garras de la muerte y se la entragará a Admeto.
Medea. Jasón , tras conquistar el vellocino de oro, regresa con Medea, pero se enamora de Glauce. Medea planea la venganza: matar a sus propios hijos. Glauce, al colocarse el peplo y la corona regalados por Medea, comienzan a arder y muere consumida por las llamas.

Hipólito. Fedra, esposa de Teseo, ama a su hijastro Hipólito, que no corresponde a sus intenciones. Ésta, al saberse rechazada, se suicida, pero deja una tablilla en la que acusa a Hipólito de pretenderla y acosarla. Teseo arremete contra su hijo, que no confiesa la verdad y es desterrado. Un toro arrasa su carro y es herido de muerte. Conducido hasta su padre, Artemis explicará a Teseo la verdad. La madrastra y el hijastro no se comunican directamente, sino a través de la nodriza, rompiendo la tradición anterior que presenta a estos personajes mudos y obedientes.

Tragedias de tema bélico
Eurípides es contemporáneo de la Guera del Peloponeso; desaprueba el rumbo de los acontecimientos y tira de la leyenda de la guerra de Troya para ahondar en las miserias de la guerra.
Ifigenia en Áulide. La hija de Agamenón debe ser sacrificada para que la expedición a Troya pueda partir. El enfrentamiento entre los esposos, la súplica de Ifigenia a su padre para que no la sacrifique, el posterior cambio de opinión de éste, son pasajes antológicos, inolvidables. Al final, Artemis se lleva a Ifigenia sustituyéndola en la pira por una cierva.
Ifigenis en Táuride. Ifigenia es sacerdotisa de Artemis en el país de los Tauros, gente bárbara que practicalos sacrificios humanos. Van a sacrificar a dos extranjeros que han sido capturados: Orestes, hermano de Ifigenia, y Pílades. Los hermanos se escapan y la intervención de Atenea los protegerá para siempre.

Orestes., tras el asesinato de su madre está atormentado. Su amigo Pílades le propone matar a Helena y hacen frente a Menelao. En medio de este callejón sin salida aparece Apolo y soluciona el embrollo.

Helena está en Egipto y allí afirma que jamás estuvo en Troya, que a quien raptó Paris fue a una imagen suya. Su esposo llega y se produce el reencuentro y la reconciliación. El drama esconde preguntas de gran trascendencia: el amor, la guerra, la mujer ideal... la hospitalidad, la xenofobia...

Troyanas. Las esposas de los caudillos troyanos aguardan a ver qué les depara el destino tras la caída de Troya. Hécuba, la reina madre, recibe de boca del heraldo griego las noticias del sorteo. Casandra irá con Agamenón, Andrómaca será compañero de lecho de Neoptólemo, hijo de Aquiles, asesino de su esposo...Pero se llega al culmen del dolor cuando se llevan a Astianacte para ser precipitado desde las torres de la ciudad, hecho que se mezcla con el estrépito de los edificios de Troya que se derrumban.

Andrómaca. Hemíone, la esposa de Neoptólemo, no le ha dado hijos, mientras que la esposa de Héctor ha dado a luz a Moloso. Hemíone planea el asesinato de Andrómaca y su hijo.....

Hécuba. Polidoro, hijo de Hécuba y Príamo, en Tracia, está en casa del rey Poliméstor, que lo asesina para robarle un cargamento de oro. Hécuba prepara su venganza y para ello cuenta con la colaboración de Agamenón. Con engaño hace ir al rey de Tracia y lo leva a las tiendas de las prisioneras troyanas con el pretexto de mostrarle un gran tesoro. La codicia pierde a Polimésto. Las compañeras de Hécuba se lanzan sobre él con cientos de alfileres, que clavan en los ojos del rey

Fenicias. Etéocles es presentado como el culpable del enfrentamiento por el poder. Se alcanza el clímax cuando Yocasta-que aquí está viva-se suicida entre los cadáveres de sus dos hijos, en una escena desgarradora.

Las suplicantes. Las madres de los siete caudillos que murieron asediando Tebas reclaman sus cadáveres. Intercede Teseo ante Creonte enviando un heraldo, pero no da su brazo a torcer. Sin llegar a la violencia, Teseo consigue su onjetivo y se realizan las honras fúnebres.

Tragedias de tema heroico-mitológico

Heracles. La familia de Heracles corre el riesgo de morir a manos del tirano Lico. La diosa Hera, que le es hostil, le obnubila la mente y el héroe cree estar matando a Euristeo y sus hijos cuando en verdad aniquila a su propia esposa e hijos. Atenea le hace recobrar la lucidez y quiere suicidarse. Teseo se lo impide y le hace ver que es más heroico seguir viviendo.

Heráclidas. Yolao, el compañero inseparable de Heracles,.....

Ión. Creusa, hija de Erecteo, tiene un hijo de Apolo y lo abandona en la Acrópolis. Hermes lo leva al Santuario de Delfos y allí lo cría la Pitia; Ión. Creusa en su matrimonio no tiene hijos y acude a Delfos a consultar el oráculo. Allí Creusa e Ión reconocerán sus identidades y se funden en un abrazo Atenea, que interviene ex machina.

Bacantes. Penteo se opone a la introducción en Tebas del culto a Dioniso.....Un mensajero relata a Penteo las escena de excitación y delirio que han protagonizado las ménades, mujeres seguidoras de Dioniso. Penteo va a presenciarlo, pero es descubierto por Ágave, su madre, y sus compañeras, que furiosas lo abaten y despedazan. Ágave ensarta en su tirso la cabeza de su hijo, creyendo que ha capturado a un cachorro de león. El lamento de Cadmo y la intervención ex machina de Dioniso ponen punto y final a la obra.

Pensamiento, estilo y técnica dramática

En las obras de Eurípides son los hombres los que toman las decisiones. A veces la divinidad cieran las obras ex machina, pero tienen una influencia ya mucho más reducida. La influencia de los sofistas en la obra de Eurípides es evidente; sus planteamientos son racionalistas y al mismo tiempo innovadores. Eurípides es tambien un profundo conocedor del alma humana; en este sentido su teatro es un teatro psiccológico. Es un pacifista, en un momento en que la sociedad en la que vive la Guerra del Peloponeso.

Como escritor Eurípides no es innovador; sí lo es como dramaturgo: el tratamiento de los coros, la importancia de los prólogos y las monodias, y, muy especialmente, las escenas de deus ex machina .


 LA COMEDIA

ORÍGENES

¿Cómo, dónde y cuándo se originó la comedia?. Aristóteles propone como punto de arranque los cortejos fálicos, vigentes aún en la grecia del siglo IV. Estos cortejos ( ) en homor de Dioniso tenían un carácter desenfadado, populista y obsceno. De forma improvisada hombres y mujeres van zahiriéndose con pullas directas de tipo burlón. Hay desenfado, acción, ingenio, dualidad y ambiente festivo bajo la mirada de Dioniso, todos los ingredientes de lo que será la primitiva comedia.

EVOLUCIÓN

La comedia se cultiva en Grecia casi sin interrupción desde mediados del siglo V hasta mediados del siglo III a. C.. Se distinguen tres etapas en la historia de la comedia ática:

  • Comedia Antigua. Desde los orígenes hasta el 404 a. C.(final de la Guerra del Peloponeso). Es una comedia fundamentalmente política. Se tratan en clave cómica problemas que afectan a la vida ciudadana, denunciándose personas y situaciones del momento. Las figuras señeras son Aristófanes, Cratino y Eúpolis.
  • Comedia Media. Desde el 403 hasta el 323 a. C. Es un período oscuro del que no tenemos ninguna comedia completa. Se reduce el papel del coro, se desvanece la crítica política, que se sustituye por una sátira más general.; los ricos, los viejos, los jóvenes inmaduros son ahora objeto de burlas de forma genérica. Pasamos, pues, de un teatro de individuos a orto de tipos. Alexis y Eubulo fueron los autores más apreciados.
  • Comedia Nueva. 323-263 a. C. La nueva Grecia dominada por Filipo y Alejandro es muy distinta. La sociedad es más abierta, más cosmopolita. La Comedia Nueva se ocupa de lo cotidiano, de lo trivial, de lo intranscendente. Amores y desamores, discusiones familares, viajes a mundos fabulosos, son los ejes sobre los que se construye el argumento. Argumento, por cierto -- y esta es una de las características básicas de esta comedia--, que suele ser un enredo. El coro ha perdido su papel hablado, irrumpe y divide la acción con sus danzas, propiciando la división en actos. Los autores más populares son Dífilo, Filemón y Menandro

LA COMEDIA ANTIGUA. ARISTÓFANES

Aristófanes: vida y obra

Nace en el 450 a. C. La época que le tocó vivir es crucial en la historia de Atenas: la Guerra del Peloponeso. Caído Pericles, todos los valores de la época dorada se ven sometidos a revisión y no hay ninguno que resista con solidez.
La producción de Aristóteles es amplia: casi 40 comedias, de las que sólo 11 hanllegado completas hasta nosotros: Arcanienses, Caballeros, Nubes, Avispas, Paz, Aves, Lisístrata, Tesmoforias, Ranas, Asambleístas y Pluto.

La comedia Aristofánica: contenido y forma

La comedia de Aristófanes arranca de la polis ateniense: la ciudad, sus gentes, sus gobernantes, sus jueces, sus fiestas son el punto de partida para cualquier argumento.
Trata un problema serio de forma divertida y desenfadada. De esta manera busca transformar la realidad denunciada en un derroche de ingenio e imaginación.
Las comedias tienen una extensión y una duración muy similares a las de la tragedia. Su estructura, en líneas generales, es la siguiente:

  • Prólogo. En la mayoría de las comedias, la situación es denunciada personalmente por el protagonista, que así se presenta ante el público y le informa de su plan audaz e ingenioso.
  • Párodos. El coro irrumpe en escena con vivacidad, dándole al espectáculo colorido y ritmo.
  • Agón. Es la parte básica de la comedia, el enfrentamiento, que en Aristófanes parece seguir un esquema establecido.El enfrentamiento entre los personajes es dialéctico y a veces puede llegar a ser físico.
  • Parábasis. Cuando el escenario queda vacío de actores, el coro se dirige hacia os espectadores. El coro habla por boca del autor. Es Aristófanes quien expone sus logros, sus puntos de vista literarios, sus quejas por no haber sido valorado or el público. El texto suele ser mordaz, agresivo, hiriente.
  • Escenas típicas. La situación se repite en cada comedia y los personajes que las protagonizan son tipos(incluso carecen de nombre propio). El héroe, ras haber logrado su objetivo en la fantasía, regresa a la realidad de la polis y y tropieza con una serie de personajes que no aceptan la nueva situación: sacerdotes, fabricantes o vendedores de armas, militares deiscuten con el rotagonista y son derrotados or él. El nuevo orden que impone el héroe se abrirña camino.
  • Éxodo. Con la excepción de Nubes y Tesmoforias, que no tienen un final típico feliz, todas las demás acaban con una fiesta. La energía se desborda y la danza contagia a todoslos participantes, que se entragan a ella con entusiasmo, al tiempo que el héroe cómico es vitoreado por todos.

La producción de Aristófanes

Arcanienses. Diceópolis, harto de tantos años de guerra, gestiona una tregua para él. Al ver lo sucedido todos quieren participar de ella. Se critica lo negativo de la guerra.

Caballeros. La clase política es impresentable. El gobernante del momento, Cleón, es el colmo de la desfachatez, la inmoralidad y la ignorancia.

Nubes. Contra el nuevo sistema educativo de Sócrates y los sofistas, que están socavando los valores tradicionales de la polis.

Avispas. Cleón ha subido las dietas de los miembros del Tribunal de Justicia. Cualquier incidente se convierte en un pleito, fuente de ingresos para los jueces.

Aves. La presión fiscal de Atenas es agobiante e injusta. Hay que buscar un remedio.

Paz. La guerra está hundiendo a todos, pero especialmente a los habitantes del campo.

Lisistrata. Hay que parar la guerra. Los responsables son los políticos.

Tesmoforias.Critica a Eurípides, contemporáneo suyo, que presenta en escena a mujeres que viven pasiones inconfesables y poco moralizadoras. El autor trágico debe ser llamado al orden


LA RETÓRICA

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a. C., la elocuencia, el dominio de la palabra, gozó de gran importancia. El ciudadano que debe afrontar un pleito o expresar su opinión en la asamblea, el gobernante que debe convencer a sus ciudadanos debe hablar bien y expresarse en público.
La aparición del movimiento sofista es determinante en la creación de la retórica. El dominio del lenguaje hablado y escrito será el arma más certera para triunfar en la Atenas del siglo IV.

LOGOGRAFÍA Y RETÓRICA. EL DISCURSO

Tipos de discursos

No todos los discursos son iguales. Sólo hay tres elementos constantes: el orador, el texto y el auditorio. En función de la importancia que le demos a uno u otro tendremos tres tipos de discursos
Discursos deliberativos o políticos. Son los que se pronuncian por un orador ante un público indeciso que sopesa las ventajas y los inconvenientes antes de tomar una decisión:¿Qué hay que hacer?¿Cómo obrar?. La mayoría de los discursos políticos son de este tipo.
Discursos forenses o judiciales. Recogen los argumentos de las partes implicadas en procesos judiciales públicos y privados y pronunciados ante un tribunal. Se abren normalmente con un prólogo, al que sigue la narración de los hechos acompañada de pruebas y se cierra con un epílogo en la que se solicita al tribunal que se ponga de parte de quien pronuncia el discurso.. No importa tanto poner de relieve la verdad de los hechos como conmover a los miembros del jurado.

Discursos “epidícticos” o discursos “de aparato”. Lo importante es el discurso como obra literaria elaborada, estructurada, acabada. Aquí se enmarcan discursos de alabanza a personajes(panegíricos) o los discursos fúnebres. El tono es elevado y el contenido abunda en exageraciones. Estos discursos calaron en las escuelas de retórica y fueron de referencia en la Grecia helenística y en la Roma republicana.

Partes del discurso

  • El orador debe, antes que nada, dar con el tema objeto del discurso
  • Conseguido el material, es preciso disponerlo adecuadamente, ordenarlo con arreglo a un esquema correcto. Se comienza con un prólogo, que tiene como finalidad captar al auditorio. Viene después el cuerpo central donde las ideas se ordenan por coordinación, yuxtaposición y contraste; se termina con un epílogo, que pretende sintetizar los argumentos, al tiempo que se expone de forma resumida la intención del autor
  • Un discurso interno, estructuralmente correcto, debe ser externo, estéticamente correcto. La forma es primordial. Correción, calidad, buen gusto y ornato son imprescindible
  • El orador es en cierto modo un actor, un intérprete, pues se expresa oralmente ante un auditorio. La voz y el gesto deben guardar relación con las palabres y las ideas.

LOS PRINCIPALES ORADORES

ISÓCRATES

Demuestra por un lado ciertas tendencias oligárquicas y de otro hece gala de un panhelenismo notable, abanderado por Atenas, a la que elogia sin reservas(Panegírico): Piensa que Filipo de Macedonia es el más adecuado para liderar a los griegoa frente a la nueva amenaza persa, al contrario que Demóstenes. Isócrates gozó de fama en vida y después de muerto, pero no logró eclipsar la personalidad de Demóstenes.

DEMÓSTENES.

Nace(384 a. C.), en el demo de Peania, en el Ática. Huérfano a los siete años, su educación quedó a cargo de sus tutores, unos amigos de la familia que, al parecer, dilapidarón la herencia. Comenzó sus pasos como logógrafo y se metió de leno en la política. Fue capaz de superar una especie de tartamudez introduciendo en su boca pequeños guijarros. El pueblo valoró su entrega a la causa de Atenas frente a Filipo de Macedonia y lo expresó públicamente otorgándole una medalla de oro por los servicios prestados a la ciudad. Atenas debía recuperar el liderazgo de Grecia y Demóstenes y los que pensaban como él veían a Filipo como un extranjero que sólo quiere extender su dominio a toda costa

La Obra

Conservamos más de sesenta escritos suyos, aunque posiblemente no son todos obras suya, sino de su circulo, no resultando fácil dilucidar qué obra es auténtica de Demóstenes y qué obra es de los componentes de su entorno o de imitadores posteriores. Su obra se clasifica en discursos privados y públicos. Destacamos entre los públicos las Filípicas:
Primera Filípica. Filipo de Macedonia amenaza la ciudad de Olinto, en Macedonia, que había firmado la paz con Atenas. Demóstenes empuja a los atenienses a movilizarse sin contar con mercenarios.
Olintiacos. Tres discursos en los que se insiste en la amenazade Filipo sobre Olinto. Demóstenes sugiere que se trasvase la partida presupuestada para la financiación de espectáculos a gastos militares a fin de preparar una expedición de ciudadanos atenienses en defensa de Olinto.
Segunda Filípica. Filipo ha reanudado su hostigamiento a los griegos de Tesalia y parte del Peloponeso. Demóstenes abandera embajadas para prevenir a estos griegos de los peligros que se derivarían de su pacto con Filipo. Este protesta y Demóstenes replica con un discurso vibrante.
Tercera Filípica. El avance del macedonio es imparable. Demóstenes hace un llamamiento a la desesperada en un discurso encendido, bien elaborado. Apela al espíritu de la mejor de las Atenas, al que contrapone la poca ilusión del momento presente.
Cuarta Filípica. Pilipo avanza. Ricos y pobres ven enfrentados sus intereses. El orador procura limar las asperezas entre ambos. La unión de todos contra Filipo se hace imprescindible. Atenas se moviliza en el 340 a. C., pero dos años después en la batalla de Queronea son derrotados los atenienses. Ocho años más tarde, tras la derrota, Demóstenes compone el que es posiblemente su mejor discurso político; el Discurso de la Corona.
El Discurso de la Corona. La actuación de Demóstenes en defensa de la ciudad ha merecido, según el Consejo, la concesión de una corona de oro. Esquines, sin embargo, consideraba la propuesta ilegal en base a una serie de argumentos, entre los que destaaba que Demóstenes no se había hecho acreedor de ese honor. seis años más tarde, Demóstenes lanza contra Esquines sus dardos, convenciendo a una auditorio qye ya no le era tan adicto ni incondicional como antes. Se trata de un discurso bien pensado y bien elaborado con una estructura modélica

Lengua y estilo

Su discurso es serio y apasionado. Hay en él ironía fina y cierto sarcasmo. No aparece el humor. Es difícil de entender. Se concatenan párrafos de diez líneas o más, que hacen el discurso complicado. Emplea el dialecto ático y un vocabulario vivo, haciendo os discursos más aptos para ser oídos que leídos.
Demóstenes fascinó a los romanos, en especial a Catón, Cicerón y Quintiliano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario